TERRITORIO

El Retoño de Maíz es un territorio ubicado cerca del municipio de Guasca-Cundinamarca, Colombia. Este lugar está rodeado de hermosas montañas. La temperatura es fría y el aire puro que se respira allí viene de la dulzura y la frescura del páramo de Chingaza.

El territorio del Retoño de Maíz cuenta con una maloca, tiene una zona de inipis, un tipi para reuniones y un hermoso bosque para conectarse con la naturaleza. Además, cuenta con espacios adecuados para la alimentación, como una cocina y comedor con capacidad para los personas que vienen a apoyar la Danza del Sol

3

Recomendaciones para entrar al territorio

La Danza del Sol es acompañada por dos medicinas sagradas: el Inipi y la Ceremonia de Cuatro Tabacos. En la Maloca, se ofrecerá el Mambeadero con Mama Coca y el Abuelo Tabaco, como una forma de compartir las tradiciones ancestrales del Sur.

La Danza del Sol es un espacio sagrado para la conexión con la tierra, el espíritu y la comunidad. Es importante que los participantes se acerquen con respeto y disposición para recibir las enseñanzas ancestrales.

En la ceremonia no se permite el consumo de alcohol, drogas u otras medicinas no autorizadas por el Jefe de la Danza. Fumar marihuana tampoco forma parte del Rezo. Si no estás dispuesto a dejar estas sustancias, te invitamos a no participar, ya que no forman parte de la visión ancestral de la ceremonia.

Los animales son seres de gran sabiduría y medicina. Sin embargo pedimos que vengas a la ceremonia sin mascotas, para mantener la armonía y el respeto por todos los seres vivos. Recuerda coordinar con anticipación el cuidado de tu mascota antes de entrar al territorio.

Recuerda que la Danza del Sol es una experiencia profunda y transformadora. Aborda este espacio sagrado con respeto, responsabilidad y un corazón abierto.

Manejo de Residuos

En la Danza del Sol, queremos honrar a la Madre Tierra cuidando nuestro espacio sagrado. Para ello, te invitamos a:

  • Devolver los residuos orgánicos a la tierra: en un hoyo especial, se reintegrarán a la Madre Tierra.
  • Empacar la basura inorgánica en botellas: esto facilita su manejo y transporte.
  • Evitar empaques de icopor o plásticos difíciles de guardar: pensemos en alternativas más amigables con el medio ambiente.
  • Las mujeres que usan toallas higiénicas y las familias con pañales desechables: debemos pensar en cómo llevarnos estos residuos al terminar la ceremonia.
  • Cada participante es responsable de su propia basura: no la dejemos a cargo de los organizadores o de la familia que vive en el territorio.
  • Al finalizar la ceremonia, dejemos el lugar libre de basura: llevemos la basura inorgánica que cada uno produce.
  • Reciclar conscientemente: lo que para algunos es basura, para otros es el sustento de familias que la reintegran a una vida útil.

¡Juntos, podemos crear un espacio ceremonial limpio y armonioso, en honor a la Madre Tierra!

¿Cómo llegar a El Retoño de Maíz?

¡ Recuerda que debes haber hecho la inscripción con anticipación a la Danza del Sol para poder ingresar al territorio durante los días de la Ceremonia. !

Transporte desde Bogotá:

Para llegar a El Retoño de Maíz desde Bogotá, tienes dos opciones:

    • Toma la buseta a Guasca en la Carrera 13 entre Calle 72 y 73 (frente a la Universidad Pedagógica). Sale cada 15 minutos y el valor del pasaje es de $10.000 por persona.
    • También puedes tomar un bus desde el terminal de transporte de Bogotá (módulo 4) con las empresas Transguasca o Valle de Tenza. Salen cada media hora y el valor del pasaje es de $14.000.

Transporte desde Guasca:

    • Al llegar a Guasca, puedes tomar un taxi hasta la finca El Retoño del Maíz. Pregunta por la esquina donde salen los taxis. El valor del viaje es de $25.000.

Información importante:

Los precios mencionados son los actuales al 2024, posiblemente subirán un poco al 2025; en caso de cambios, se anunciarán con anticipación. El territorio tiene capacidad limitada para carros. En el pueblo de Guasca, puedes dejar tu carro en la estación de servicio Terpel o en el parqueadero de la panadería La Especial. Se agradece dar prioridad al parqueadero a familias con niños y personas mayores.Si puedes dejar tu carro en el pueblo, estarás colaborando para que todos se encuentren más cómodos.

The_Council,_Roland_W._Reed,_1912

«Maka siye tawa sunka.»
«La tierra es sagrada.»

Proverbio Sioux

Recurso 1

  Telefono:  

+57 300 4361102

© 2024 Creado por ASdesign